que hacemos
QUE HACEMOS
Labores de Extensión Social
Apoyo a la comunidad | Servicios Sociales | Participación en Controversias | Apoyo a los Juzgados | Centro de Conciliación y Arbitraje | Inspección gratuita a edificios con problemas a través de fiscales veedores | Apoyo al gobierno
Centro de Conciliación y Arbitraje
En esta gestión se logró la actualización de la Matricula del CAC y de Conciliadores ante el Ministerio de Justicia. En las reuniones con funcionarios del Ministerio de Justicia se analizaron las matrículas de registro de los Centros de Conciliación, observando que ni la ley de Arbitraje 1770 ni el D.S. Reglamentario 28471, especifican el tiempo de validez, estableciendo que el CAC cuente con cerca de 20 conciliadores matriculados en el Ministerio de Justicia de las cuales, es necesario renovar su respectiva Matrícula. Para los Árbitros y que no requieren de matriculas por el Min. De Justicia, se procederá a una actualización interna de datos por el igual procedimiento que los conciliadores.
Interelacionamiento con organismos en materia de arbitraje y conciliación. Se obtendrá información sobre organizaciones e instituciones nacionales y/o internacionales que registran y tiene relaciones con centros de Conciliación de varios países, estableciendo los costos, las bondades y beneficios de afiliarse a esas organizaciones y recomendar la tramitación de afiliación, si fuera el caso.
Resultados
- El CAC-S.I.B. La Paz cuenta con matrícula actualizada como Centro de Conciliación hasta el año 2012, y con un cuerpo de conciliadores y árbitros capacitados y matriculados hasta el año 2012.
- A través de convenios con la comunidad de instituciones descritas anteriormente, contar con apoyo y participación de las mismas y que coadyuven a los propósitos del CAC .
- Instituciones públicas y/o privadas, en sus contratos de obras y servicios, incluyan cláusulas, convenios y/o pactos de solución de conflictos por “medios Alternativos de Solución de Controversias- MASC (conciliación y/o internacionales que aglutinan a Centros de Conciliación y Arbitraje.
Apoyo Técnico en Megadeslizamiento Ocurrido en La Paz
La S.I.B. La Paz, brindó apoyo técnico gratuito en ocasión del Mega Deslizamiento ocurrido en la zona de Callapa y Valle de las Flores en febrero de 2011, designando profesionales voluntarios que trabajaron en coordinación con todas las instituciones para determinar áreas de riesgo y proponer la mitigación, rehabilitación y reconstrucción de las zonas afectadas.
Primer Tractor Multipropósito de Bolivia
El Gobierno nacional invitó a la S.I.B. La Paz, para obtener la certificación del primer tractor construído en nuestro país, acto realizado en Bermejo-Tarija. Los profesionales Ingenieros nos enorgullecemos por haber sido nominado para tal efecto, denotando la institucionalidad de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia Departamental La Paz.
Nuestra Voz en los Medios de Comunicación Masiva
Generamos una opinión técnica en temáticas de interés nacional como la construcción de la carretera COHABAMBA-BENI que atravesaría el TIPNIS, temas de interés Departamental con el mega deslizamiento y temas de interés municipal como las edificaciones en la ciudad de La Paz.
Participación en actividades cívicas
Solemne Acto realizado en la Honorable Alcaldía de nuestra ciudad de La Paz, se efectuó el reconocimiento a nuestra institución con la condecoración del Escudo de Armas de nuestra Señora de La Paz (Concejo Municipal) en el cual participó el Directorio de la S.I.B. La Paz, y el Sr. Guillermo Mendoza Avilés (Vicepresidente de la Directiva del Concejo Municipal).
En el Aniversario XXXIX de COFADENA (Cochabamba 14 - Diciembre de 2011), se condecoró y distinguió a la S.I.B. La Paz, por el aporte a la Ingeniería Nacional.
Relación con los colegios de especialidades
La Sociedad de Ingenieros de Bolivia Departamental La Paz (S.I.B. La Paz), ha apoyado mediante el Colegio de Ingenieros Industriales de La Paz, al desarrollo de actividades tendientes a lograr una efectiva difusión e inter-relación con la Sociedad Boliviana de Seguridad Ocupacional, cuyo directorio está presidido por el Ing. Víctor Hugo Ríos Campos, con el objeto de que quienes desempeñan labores ocupacionales en ésta área puedan contribuir a la prevención de los riesgos ocupacionales en las instituciones donde desarrollan sus actividades.
La S.I.B. La Paz en su afán de poner orden a varios aspectos irregulares e ingratos que se dieron en gestiones pasadas sobre la administración vinculada al Registro Nacional de Ingeniería (RNI) que sin claridad ni menos consentimiento de Asamblea se delegó a algunos colegios de especialidad (Ingenieros Civiles, Ingenieros Eléctricos, y ABIG) en una tarea específica como es el visado de proyectos. Por lo que el actual Directorio de la S.I.B. La Paz se ha visto obligado a recuperar el visado de proyectos por el bienestar de sus afiliados.
En este sentido estas anomalías serán subsanadas por la vía legal dirigiendo todo proceso no al cuerpo colegiado sino a quienes específicamente
cometieron tales irregularidades.
Indudablemente hace falta que se elabore un Reglamento enmarcado en la Ley 1449 para sistematizar y controlar de la mejor manera posible el Visado de Proyectos de Ingeniería, sin perder las atribuciones otorgadas por el Estado a la S.I.B., según el Artículo 7. Es decir, inciso (e) Administrar, actualizar y mantener, el RNI, según reglamento correspondiente; inciso (h) Regular y establecer los honorarios mínimos referenciales de las ramas y especialidades de ingenieros establecer los aranceles respectivos para la prestación de servicios profesionales. Considerando además 1) El Art 12. Ley 1449 (último párrafo):
“Todo proyecto o documento técnico firmado por un ingeniero que implique responsabilidad civil, debe llevar la identificación con el Registro del Ingeniero”, y el D.S. 26582, Reglamento de la Ley 1449, Articulo 48.- “(Colegios por Ramas).
Los profesionales en una rama de la Ingeniería podrán organizarse en Colegios y sus especialidades en Asociaciones”.